Métodos y técnicas de estudio efectivas

Prepararse para unas oposiciones puede ser una tarea intimidante. La cantidad de material a cubrir puede parecer abrumadora, y la presión de competir contra otros candidatos altamente motivados puede añadir un nivel extra de estrés. 

Sin embargo, con las técnicas de estudio adecuadas, puedes mejorar significativamente tu eficiencia y eficacia, aumentando tus posibilidades de éxito. 

Aquí te presentamos algunos métodos y técnicas de estudios efectivas para opositores, junto con ejemplos prácticos de cómo puedes implementarlas en tu rutina diaria:

Métodos y técnicas de estudio efectivas: Prepárate con éxito para tus oposiciones

1. Planificación y organización

Sin duda, este es el primer paso para cualquier opositor exitoso. Tener un plan de estudio sólido con un calendario adaptado a tus necesidades y que puedas compaginar con tu vida social y laboral es fundamental. 

Para ello, determina en primer lugar cuánto tiempo tienes hasta la fecha del examen (si no lo sabes, realiza una estimación objetiva y real para estar preparado en la fecha que te lo propongas) y luego divide el material que necesitas cubrir de manera equitativa a lo largo de ese período.

Ejemplo práctico:

Si tienes tres meses hasta el examen y tres temas principales para estudiar, puedes dedicar un mes a cada tema. Luego, divide cada tema en subtemas o epígrafes más pequeños y asigna tiempo específico para estudiar cada uno. 

Por ejemplo, si tu primer tema es Derecho Administrativo, podrías dividirlo en capítulos como “Organización de la Administración Pública”, “Procedimiento Administrativo”, “Recursos Administrativos”, etc. Asigna una semana a cada capítulo y establece metas diarias para completar cada sección.

2. Técnica pomodoro

La técnica Pomodoro implica trabajar durante un período de tiempo específico (generalmente 25 minutos), seguido de un breve descanso (5 minutos). 

Después de cuatro ‘pomodoros’, te tomas un descanso más largo (15-30 minutos). Esta técnica puede ayudarte a mantener la concentración y evitar el agotamiento.

Ejemplo práctico:

Utiliza un temporizador para establecer tus ‘pomodoros’ y descansos. Durante cada ‘pomodoro’, concéntrate solo en la tarea que tienes entre manos, ya sea lectura, resolución de problemas, etc. 

Utiliza tus descansos para estirarte, tomar agua o simplemente despejar tu mente. Por ejemplo, si estás estudiando para el examen de oposiciones, podrías dedicar un ‘pomodoro’ a leer un capítulo del temario, otro a hacer resúmenes y un tercero a realizar ejercicios prácticos relacionados con el tema.

3. Técnica feynman

La técnica Feynman implica explicar el material que estás aprendiendo como si se lo estuvieras enseñando a alguien más. Si encuentras áreas que no puedes explicar claramente, es una señal de que necesitas revisar y profundizar en tu comprensión.

Ejemplo práctico:

Después de leer un capítulo o sección, intenta explicar los conceptos clave en tus propias palabras, como si estuvieras enseñando a un amigo. Si te quedas atascado, vuelve a revisar el material. 

Por ejemplo, si estás estudiando sobre la Constitución Española, podrías intentar explicar a alguien los principios fundamentales y los derechos y deberes que establece. Si te resulta difícil, regresa al texto y repasa hasta que puedas hacerlo con claridad.

4. Repaso espaciado

El repaso espaciado implica revisar el material aprendido a intervalos de tiempo cada vez mayores. Esta técnica aprovecha el “efecto de espaciado”, una estrategia de memorización científicamente probada que ayuda a transferir información de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Ejemplo práctico:

Si aprendiste un nuevo concepto o apartado hoy, revisa ese concepto mañana, luego tres días después, una semana después, y así sucesivamente. 

Por ejemplo, si hoy estudiaste el procedimiento administrativo, repásalo mañana durante 10 minutos, luego haz un repaso breve tres días después, y así progresivamente. Utiliza fichas de repaso o herramientas digitales como Anki para ayudarte a programar estos repasos de manera efectiva.

5. Uso de mapas mentales

Los mapas mentales son una herramienta visual que puede ayudarte a organizar y relacionar la información de manera efectiva. Son especialmente útiles para temas complejos con muchas interconexiones.

Ejemplo práctico:

Después de estudiar un tema, crea un mapa mental con los conceptos clave y sus relaciones. Por ejemplo, si estás estudiando el sistema tributario, podrías hacer un mapa mental que incluya los diferentes tipos de impuestos, sus bases imponibles, sujetos pasivos, y ejemplos concretos de cada uno. Utiliza colores y diagramas para hacer el mapa más claro y fácil de recordar.

6. Técnica de autoevaluación

La autoevaluación regular es crucial para medir tu progreso e identificar áreas que necesitan más atención. Realiza exámenes de práctica y cuestionarios para evaluar tu comprensión del material.

Ejemplo práctico:

Programa sesiones de autoevaluación al final de cada semana. Utiliza exámenes anteriores o crea tus propios cuestionarios basados en los temas que has estudiado. 

Por ejemplo, si esta semana estudiaste Derecho Constitucional, haz un examen práctico sobre los capítulos que cubriste. Analiza tus errores y dedica tiempo adicional a revisar esas áreas.

7. Estudio colaborativo

Estudiar en grupo puede ser muy beneficioso, ya que permite el intercambio de ideas y explicaciones. Además, puede ayudar a mantener la motivación y el compromiso con el plan de estudio.

Ejemplo práctico:

Únete a un grupo de estudio con otros opositores que estén preparando el mismo examen. Reúnete regularmente para discutir temas difíciles, intercambiar resúmenes y hacer preguntas. 

Por ejemplo, podrías organizar una sesión semanal donde cada miembro del grupo prepare una presentación sobre un tema específico y luego responder preguntas del grupo.

8. Técnicas de relajación y gestión del estrés

Mantener un equilibrio entre el estudio y el descanso es vital para tu bienestar mental y físico. Las técnicas de relajación y gestión del estrés pueden ayudarte a mantenerte calmado y concentrado.

Ejemplo práctico:

Incorpora actividades relajantes en tu rutina diaria, como meditación, yoga o ejercicio físico. Por ejemplo, podrías empezar tu día con una sesión de yoga de 15 minutos para despejar tu mente antes de empezar a estudiar. Durante los descansos más largos, sal a caminar o haz algún ejercicio ligero para mantener tu cuerpo activo y reducir el estrés.

9. Alimentación y sueño

Una alimentación equilibrada y un sueño adecuado son fundamentales para mantener tu cerebro en óptimas condiciones. La nutrición y el descanso afectan directamente tu capacidad de concentración y retención de información.

Ejemplo práctico:

Asegúrate de tener una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables. Evita el exceso de cafeína y azúcar, que pueden causar altibajos en tu energía. 

Establece una rutina de sueño regular, intentando dormir al menos 7-8 horas cada noche. Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.

10. Motivación y actitud positiva

Mantener una actitud positiva y una fuerte motivación es crucial durante el proceso de preparación para las oposiciones. Celebra tus pequeños logros y mantén en mente tu objetivo final.

Ejemplo práctico:

Establece metas a corto y largo plazo y recompénsate cuando las alcances. Por ejemplo, si completas todo el material planificado para una semana, podrías darte un pequeño premio, como una salida con amigos o un día libre. 

Mantén un diario de estudio donde registres tus progresos y reflexiones diarias para mantener alta tu motivación y ver cómo avanzas hacia tu objetivo.

Estas son solo algunas de las muchas técnicas de estudio efectivas que tú como opositor puedes utilizar para prepararte para el examen oficial. Recuerda que la clave es encontrar las estrategias que mejor se adapten a tu estilo de aprendizaje y a tus necesidades individuales. 

No te vuelvas loco intentando ponerlas todas en marcha de inmediato. Planifica y después prueba alguna de las técnicas propuestas. De esta manera lograrás encontrar el método de estudio que mejor se adapte a tus necesidades.

Con paciencia, perseverancia y una estrategia bien estructurada, estarás en el camino correcto para alcanzar tus metas y superar con éxito las oposiciones.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Te puede interesar

Academia 8 Islas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.